Para iniciar, quiero dejar claro y conciso la importancia o más bien la relevancia de esta problemática, en el cual es indispensable mencionar que todos nosotros tomemos cartas en el asunto ya que este es un problema que afecta tanto a nuestra sociedad como a nosotros mismos y lo seguirá haciendo sino contrarrestamos este mal y formamos parte de la solución, el cual debemos tomar con serenidad y sensatez. Este dilema o más bien esta problemática, es un arquetipo del cáncer que cada día nos atrasa más tanto como sociedad como seres humanos y poco a poco terminara en la destrucción de nuestra sociedad. Así mismo una de las principales herramientas o más bien una de las pocas armas que poseemos nosotros para lograr ser entes pensantes y seres humanos completos en todos los sentidos es la lectura de clásicos la cual nos ayuda a la creación de una mente culta y de una sociedad culta de gran desarrollo. Además debemos recordar que teniendo actitudes positivas en nuestras vidas podemos lograr lo que queramos y alcanzar todos nuestros objetivos o metas y así tener un futuro prospero, pero sí y solo si comenzamos desde ahora. Es por ende que me tomo el atrevimiento de presentarles La lectura de “Entre dos silencios” como herramienta para el desarrollo de nuestros valores como un tema de gran envergadura el cual bajo ninguna circunstancias debe quedar en el olvido.
En um ambito mas amplio, se pueden definir los valores como las herramientas que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona y califican de alguna manera las acciones de nosotros los seres humanos como buenas o malas, brindándonos así la oportunidad de que se nos conozca como personas reales y seres humanos de confianza. Tal y como nos muestra la obra escrita por la escritora Hilma Contreras, titulada “Entre dos silencios” la cual es una viva imagen de los valores que son imprescindibles para la convivencia de las personas en nuestra sociedad. Un ejemplo de todo esto es en el cuento titulado “plenitud.” (Entre dos silencios, Hilma Contreras, pag. 9) que nos muestra el valor de la responsabilidad cuando la madre despierta a su hija “Edmee” mostrando su responsabilidad de levantar a su hija temprano. Esta obra no solo se enfoca en los valores sino también en los anti-valores que tanto afectan la sociedad actual y detienen el desarrollo sostenible de la misma, tal es el caso de el cuento “ahora seremos felices” donde la protagonista es la que se decide a fornicar con un extranjero, engañando a su esposo y este aun así, conociendo su imposibilidad, lo consiente. Hoy en día es común ver personas que carecen de valores, que tan necesario son hoy en día, en una sociedad repleta de anti-valores que cada día nos envuelven más y más, creando una creencia errada de los valores no son de gran importancia para el desarrollo de una persona en diferentes aspectos.
La carencia de valores hoy en día está creciendo como un cáncer en nuestra sociedad, y como muestra de eso podemos verla en las actitudes que poseemos algunos jóvenes en cuanto a los estudios, el trabajo y demás cosas de importancia para el futuro. La falta de valores está induciendo a la juventud a cometer hechos delictivos diversos, así como a incurrir en inconductas que atentan contra la moral y las buenas costumbres de nuestros antecesores. La falta de educación y formación de los individuos desde su niñez es lo que provoca que en el mañana esos pequeños, convertidos en adultos, sean ciudadanos dañinos a la sociedad y en vez de sumar, resten a la misma. Los jóvenes que no reciben una educación y una formación digna y en valores son más proclives a caer en la criminalidad y a ser tentados por acciones negativas porque carecen de la capacidad de rechazar esas cosas negativas y por lo tanto, lo asimilan como algo normal. Mientras más temprano se comience a inculcar una crianza en valores, mas resultados positivos se obtendrán, ya que no habrá resistencia al cambio, es necesario que en las escuelas se imparta una campaña que tenga por objetivo fomentar los valores en los niños y jóvenes como una pequeña solución para contrarrestar esta crisis de valores por la que está pasando tanto nuestro país como demás países con sistemas educacionales mejores.
Los valores en nuestra sociedad son de suma importancia en los jóvenes de hoy en día, ya que debemos prepararnos para crear e incentivar un mejor desarrollo para ser en un mañana hacedores de bien y alcanzar nuestro objetivos. Debemos implementar los valores para poder alcanzar nuestro pleno desarrollo personal e intelectual, es imprescindible haber tenido una crianza en valores y en el ceno familiar, verbigracia de esto lo podemos ver en los jóvenes que hoy en día pertenecen a pandillas, bandas y demás yerbas aromáticas debido a la falta de valores con los que se criaron. Es imperante incentivar valores como la responsabilidad, el respeto, la humildad entre otros importantísimos valores para poder proyectar un mejor desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad que por demás, es necesario. En el ámbito educativo la obra “entre dos silencios” nos muestra claramente la necesidad de una educación formada en valores, para fomentar el crecimiento de jóvenes que sean faros de luz en esta oscura sociedad que solo se enfoca en lo malo y no piensa en el futuro. Cuentos como “el hombre que murió frente al mar” (Entre dos silencios, Hilma Contreras, pag. 93) es un apoyo a que se debe criar a los jóvenes en base a valores y este cuento, aunque el hombre muere, nos muestra cómo fue su crianza y los valores que sus padres le inculcaron, como lo es, por ejemplo la paz. Alrededor de esta interesantísima obra literaria se nos da a conocer la importancia de una vida de valores, un ejemplo de esto también lo podemos ver en el cuento “El entierro de Marisol” (Entre dos silencios, Hilma Contreras, pág. 71) donde se puede ver los valores familiares que poseen al momento del funeral de la protagonista e incluso se puede apreciar cabalmente el valor de la solidaridad en todo su esplendor.
Para finalizar, es de suma importancia conocer que no todos los actos que realizamos nosotros los seres humanos son malos por si solos, sino es que no se ha tenido una conciencia, una crianza en valores por lo que es propenso a caer en malos hábitos. Es aquí, donde la persona juega su papel como protagonista de sus actos y responsable de sus acciones y solo en esos actos humanos puede agregarse un valor moral a los resultados de las mismas. Es decir, debemos ser responsables de lo que hacemos a lo largo de nuestra vida y responsabilizarnos por nuestras acciones ya sean malas o buenas, de manera que podamos, de algún modo, servir a nuestra sociedad. Es imperante saber la importancia de sacar a flote nuestros valores y proyectarlos para así concientizar a los demás de seguir una vida digna, fundamentada en valores y que en un futuro nuestra sociedad se convierta en un ambiente de solidaridad y paz, donde todos podamos convivir en armonía. Es por tal razón que considero La lectura de “Entre dos silencios” como herramienta para el desarrollo de nuestros valores como un tema de gran importancia el cual bajo ninguna circunstancias debe quedar en el olvido.
Para finalizar, es de suma importancia conocer que no todos los actos que realizamos nosotros los seres humanos son malos por si solos, sino es que no se ha tenido una conciencia, una crianza en valores por lo que es propenso a caer en malos hábitos. Es aquí, donde la persona juega su papel como protagonista de sus actos y responsable de sus acciones y solo en esos actos humanos puede agregarse un valor moral a los resultados de las mismas. Es decir, debemos ser responsables de lo que hacemos a lo largo de nuestra vida y responsabilizarnos por nuestras acciones ya sean malas o buenas, de manera que podamos, de algún modo, servir a nuestra sociedad. Es imperante saber la importancia de sacar a flote nuestros valores y proyectarlos para así concientizar a los demás de seguir una vida digna, fundamentada en valores y que en un futuro nuestra sociedad se convierta en un ambiente de solidaridad y paz, donde todos podamos convivir en armonía. Es por tal razón que considero La lectura de “Entre dos silencios” como herramienta para el desarrollo de nuestros valores como un tema de gran importancia el cual bajo ninguna circunstancias debe quedar en el olvido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario